logocabecera1

Comité Académico Llancahue destaca logros y plantea desafíos

En su segundo año de funcionamiento, el Comité Académico Llancahue, integrado por académicos e investigadores de la Universidad Austral de Chile, plantea importantes logros y desafíos tanto para la conservación de este predio de 1.324 hectáreas como para el desarrollo de las comunidades que habitan alrededor de esta cuenca que se constituye en un refugio de especies nativas de fauna y flora, provee de agua a la ciudad de Valdivia, y mantiene ciclos hidrológicos y de nutrientes muy relevantes, en forma equilibrada. Dicho Comité está integrado por Pablo Donoso (académico de la Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales), Carlos Oyarzún (académico de la Facultad de Ciencias), Roberto Morales (académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades), José Núñez (también académico de la Facultad de Ciencias) y Christian Henríquez (investigador del CEAM).

Ubicado a solo un kilómetro de Valdivia (salida sur), en el año 2008 el Ministerio de Bienes Nacionales entregó el Fundo Llancahue en concesión de uso gratuito a la Universidad Austral de Chile por un periodo de 20 años. Esto con el objeto de desarrollar un plan de manejo integrado de esta cuenca, promoviendo de este modo la conservación de las aguas y los ecosistemas, así como el uso público y el desarrollado local.

Entre los principales logros, el Dr. Pablo Donoso menciona que “la comunidad de la localidad Lomas del Sol, antes de que llegara la Universidad Austral de Chile, usaba libremente el predio para extraer leña para producción de leña y carbón, lo cual se revirtió”. No sobre la base de impedir que los campesinos obtuvieran este recurso del predio si no que a través del manejo integrado de los bosques secundarios y jóvenes de Llancahue -aproximadamente diez hectáreas al año-. También destaca la reciente creación de la ruta patrimonial Lomas del Sol, “lo que se hace en el contexto de promover un desarrollo integrado del manejo de la cuenca y los bosques de Llancahue, en conjunto con su territorio aledaño que incluye obviamente aquél de estas familias. Hoy están apareciendo aristas nuevas de desarrollo de ese territorio que no sea exclusivamente la producción de leña para carbón que era el formato antiguo con el que funcionaba esta comunidad”.

Cabe recordar que en un principio este predio estuvo a cargo del Dr. Donoso y desarrolló sus actividades al alero de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Desde un principio se estableció un mecanismo de trabajo con elementos mínimos que incluyen el establecimiento de un guardaparques en el predio y un coordinador de terreno. Así funciona durante los cinco primeros años y con bastante colaboración del Dr. Carlos Oyarzún. No obstante, ambos investigadores se dan cuenta de que éste es un trabajo que demanda muchas disciplinas y en base a eso aproximadamente al quinto año de las concesión se establece un comité académico, integrando al Dr. Roberto Morales, del área de ciencias sociales, y al Prof. César Guala, de FACEA en el tema turismo, quien con posterioridad y por diversos motivos no ha se ha sumado a la labor de esta entidad. Luego se sumó en el área de biodiversidad el Dr. José Núñez y recientemente el investigador Christian Henríquez, para cubrir las líneas del área de turismo y desarrollo comunitario.

El Dr. Carlos Oyarzun plantea que el rol del Comité es gestionar la cuenca de Llancahue y dentro de esto está definir y autorizar programas de investigación científica, coordinar con los organismos públicos y privados actividades de difusión con el medio, y coordinar y dirigir iniciativas de capacitación con la comunidad Lomas del Sol.

Importantes desafíos

El Dr. Roberto Morales plantea que “en una perspectiva a largo plazo hay actividades que se desarrollan como las que se acaban de señalar pero también hay una serie de reuniones en las cuales van apareciendo las condiciones de vida del sector, de las personas que no obstante están involucradas con la existencia de los bosques, no cuentan con servicios básicos y no existe urbanización. Hay una necesidad de mejoramiento de caminos, de acceso, el poder tener sistemas de energía eléctrica, eliminación de excretas, alcantarillado y agua potable. Teniendo probablemente el agua de mejor calidad de la región no cuentan con agua potable y teniendo a Aguas Décima al lado, que no ha hecho ningún aporte de ningún tipo, ni económico, ni de difusión ni de fortalecimiento de esto”.

Asimismo -comenta- hay un proceso formativo de estudiantes, la mayoría vinculados al área forestal pero también al área de las ciencias y gradualmente al área de las ciencias sociales, lo que incluye prácticas profesionales y estudiantes en prácticas de antropología. Esto permite “tener un diagnóstico más certero y más preciso de esas necesidades y buscando también los caminos para poder contribuir a resolverlas. La Universidad Austral de Chile no tiene las condiciones para poder instalar electricidad, agua potable o mejorar caminos directamente pero sí obviamente es una entidad que puede influir y ha influido para que eso sea posible.

Entonces hay un rol como comité y como Universidad de contribuir porque estamos entendiendo que el manejo de Llancahue es integral y si mejoramos las condiciones de vida de la gente estamos mejorando las posibilidades de un mayor manejo y sostenibilidad del bosque”.

La idea es que este predio se transforme en un lugar al cual accedan todos los visitantes valdivianos, la gente que viene de paso por la ciudad y que vea y pueda encontrar en Llancahue un espacio de recorrido, de turismo ambiental y de permanencia regulada. “Es la perspectiva a la cual apunta Llancahue y es la que el Ministerio de

Bienes Nacionales y el Ministerio de Medio Ambiente también esperan”, sostiene el Dr. Morales.

Turismo comunitario

Otra arista del trabajo de este comité tiene que ver con “poner valor y agregar diversificación productiva a lo que se hace en Llancahue. Dentro de la estrategia del manejo que se hace aparece una nueva oportunidad que es el turismo organizado en conjunto con las comunidades y allí a partir también de los senderos patrimoniales que ya estaban identificados tanto por Bienes Nacionales como por Senderos de Chile se implementó esta ruta con financiamiento de esta cartera. Diseñamos la ruta de manera participativa en conjunto con la gente de Lomas del Sol. En cada una de las rutas hay estaciones, las cuales dan cuenta del trabajo que han hecho los investigadores que trabajan en Llancahue”, comenta Christian Henríquez.

El investigador sostiene que “en la medida que empiece a funcionar los senderos dentro del parque, ya hay en las 24 familias de Lomas del Sol interés por emprender actividades de turismo. Lo primero que sale es la construcción de cabañas, desarrollar sus propios senderos dentro de sus propios predios, espacios gastronómicos y yo creo que eso en la medida que esto vaya avanzando se va a ir concretando y dar buenos resultados. Lo importante es que no todos quieran hacer lo mismo, entonces hay que hacer un trabajo de diversificación productiva”.

Dentro de la narrativa presente en esta cuenca aparece la posible existencia de un fuerte español perdido y la historia en el sector noroeste donde es posible rememorar un pasado ligado a la siembra de trigo y la ganadería masiva en los años 30, antes de que se expropiara el predio.

Conservación de la biodiversidad y recursos naturales

El Prof. José Núñez indica que del Ministerio de Medio Ambiente han considerado a Llancahue como sitio prioritario para la conservación biológica. En ese contexto empieza a trabajar el 2012 en un proyecto que tiene que ver con el levantamiento de información sobre la diversidad de ranas que hay en el lugar. “Estuve trabajando un par de años ahí y después de eso en el Comité Académico de Llancahue con el objeto de apoyar y complementar con todo lo que tenga que ver con el relevamiento de biodiversidad, particularmente fauna.

Empezamos a realizar con algunos colegas actividades docentes, es decir las actividades prácticas de algunos cursos de zoología, de fauna o de anfibios reptiles se hacen allá, de tal manera que también en el ámbito estudiantil los miembros de la comunidad universitaria conozcan el lugar y sepan que existe. Ocurre que cuando llevas a los chicos allá que se sorprenden y no pueden creer que haya un lugar así”.

“Toda la fauna es endémica por lo menos de la región. Además, como pocos lugares los componentes faunísticos están bastante bien conservados, es decir encuentras algunos animales que en otros lugares con un poquito más de deterioro han desaparecido, por ejemplo los onicóforos… He hecho planes también con algunas personas de Lomas del Sol interesadas como el mismo Mauricio Valenzuela para en algún momento ir y asistirlos a ellos, salir a terreno, mostrarles los nombres científicos y enseñarles a reconocerlos. Uno podría decir que para la gente no tiene ninguna importancia pero ellos sí han mostrado interés en eso”, finaliza el académico.

Asociado a lo anterior, el profesor Oyarzún realiza una labor vinculada con llevar adelante programas de investigación científica relacionados con el agua y los bosques.

Finalmente, cabe destacar que este comité se ha propuesto ser un actor más junto a la comunidad y las otras instituciones participantes en esta gestión. Lo esencial de todo para la UACh es que ven “una tremendísima oportunidad de mostrar, formar y contribuir a formar una manera de hacer Universidad mucho más integral, mucho más transdisciplinaria y mucho más vinculada”, asegura el Dr. Morales.